Plan de Estudios

PLAN DE ESTUDIOS
Qué se entiende por plan de estudios
Cuando la palabra ‘currículo’ (plan de estudios), se aplica al contexto de la educación, comprende todas las actividades que los estudiantes llevan a cabo, especialmente aquellas que deben realizar para terminar el curso. El currículo o plan de estudios es el camino que deben seguir. No es únicamente el contenido, sino el programa, es el curso que deben completar para alcanzar el éxito. Esto también incluye las actividades realizadas fuera del aula de clases, en el campo de deportes o durante cualquier período de tiempo libre que les proporcione la escuela, colegio o instituto de capacitación.
Debido a la amplia gama de significados que tiene ‘currículo’, mucha gente ha tratado de definirla mejor, sin embargo hasta ahora no existe una versión definitiva. En esta guía se utilizará el término más explícito de ‘plan de estudios’. A continuación se mencionan algunos de los significados atribuidos específicamente a la palabra currículo. Dado que la mayoría de ellos están relacionados con el ámbito escolar o la educación formal, podría deducirse que la elaboración de currículos en el ámbito de la educación informal ha sido escasa. Después de leer y debatir los distintos temas de esta guía, el lector podrá proceder a revisar la respuesta que escribió en el apartado No. 1, en la página anterior, con el fin de elaborar una definición que corresponda a su propio punto de vista.
Entre las tantas definiciones del currículo (plan de estudios), se cuenta con las siguientes:
  • las experiencias de aprendizaje y las actividades que proporciona la escuela y la sociedad a fin de educar al niño. (Salia-Bao 1988)
  • todo la enseñanza planificada y proporcionada a los niños en la escuela (Hawes 1979)
  • un marco establecido para mejorar y organizar la variedad y cantidad de experiencias de los estudiantes en el contexto de la escuela y fuera de ella (Skilbeck 1984)
Existen varios elementos aquí que sería conveniente aclarar:
  • el aprendizaje logrado por los estudiantes;
  • las actividades y experiencias que contribuyen al aprendizaje;
  • el proceso de planificación y organización de estas actividades y experiencias;
  • el texto escrito que contiene la planificación de dichas actividades.
Qué incluye un plan de estudios
No sólo abarca el contenido, sino también los métodos de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo, abarca las metas y objetivos que se propone alcanzar, así como la manera en que su efectividad puede ser medida.
Todos estos elementos están relacionados con el trabajo de curso realizado dentro del programa de educación o capacitación. Sin embargo, el plan de estudios va más allá de las actividades realizadas en el aula y de las tareas establecidas por el docente. También incluye el contexto en el cual el aprendizaje se lleva a cabo.
Contenido/métodos: Un plan de estudios no sólo abarca las materias que se imparten, o las materias que los estudiantes cursan, y que se espera aprendan. También incluye los métodos utilizados. Aunque a menudo los métodos y contenidos se tratan por separado, en realidad no pueden quedar desligados. Si por ejemplo, se decide que hay una gran cantidad de argumentos a tratar, esto determinará, en gran medida, los métodos de enseñanza-aprendizaje que se adoptarán. Si por otro lado, se decide que los estudiantes necesitan aprender cómo hacer una determinada cosa o que deben profundizar sus conocimientos en algunos aspectos de la materia, esto requerirá un enfoque mucho más práctico, o dedicar más tiempo a la materia en cuestión. Los métodos se encuentran estrechamente ligados a la materia de enseñanza.
Los métodos constituyen una parte importante del plan de estudios, ya que los estudiantes aprenden tanto a través del cómo se les enseña, como a través del qué se les enseña. Por ejemplo, si un capacitador habla por largo tiempo acerca de la necesidad de que los extensionistas hablen menos para escuchar más a los agricultores u otros participantes de sus programas, los estudiantes aprenderán más del cómo se les está enseñando que del qué se les está enseñando. 


El plan de estudios cambia
El plan de estudios no es una estructura fija y sapiente que alberga el contenido organizado del aprendizaje. Se trata de un instrumento dinámico y refleja las metas y experiencias educativas a ser alcanzadas y proporcionadas, respectivamente, para lograr ese fin. Dado que estos principios cambiarán con el tiempo, también lo harán las opiniones sobre cuáles sean las mejores experiencias para lograr esos objetivos. En consecuencia, el plan de estudios cambiará y se desarrollará a medida que el programa se pone en marcha. Asimismo, es necesario reformar continuamente el plan de estudios a medida que la sociedad cambia y se desarrolla. Se pueden identificar tres factores que tienen una incidencia sobre el proceso de elaboración del plan de estudios:
  • la ideología sobre la educación que los redactores del plan de estudios tienen, incluyendo la tendencia actual a globalizar el plan de estudios;
  • la naturaleza de las personas involucradas en el proceso de elaboración del plan de estudios; y
  • el tipo de programa educativo para el cual se elabora el plan de estudios. Tomaremos en cuenta cada uno de estos factores.
Características del plan de estudios
El currículo debe transformarse, reorganizarse continuamente sin perder su propósito, para ello debe ser flexible; la teoría curricular actual considera al currículo como un instrumento para construir un sistema social abierto apto para intercambiar continuamente información con el entorno; por ello, cuando se pretende formar investigadores de alto nivel académico, es indispensable un currículo flexible que permita asimilar el nuevo conocimiento y contender con la frontera de la investigación, donde son importantes la creatividad y la acuciosidad del investigador.

El programa de Doctorado en Ciencias para la Salud favorece la movilidad estudiantil y el intercambio de docentes, propiciando la creación de redes internas y con otras instituciones que compartan los mismos objetivos; a la vez, mantiene un alto rigor académico sustentado en la vida colegiada y establece ejes curriculares que propician el trabajo multi e interdisciplinario, con lo que cumple con las características deseadas por la Universidad.
La estructura curricular del programa doctoral deberá centrarse en la construcción de competencias para el desarrollo de la investigación, por lo que es necesario garantizar su flexibilidad, el trabajo multi e interdisciplinario y la posibilidad de adecuarse a las demandas del mercado de trabajo, garantizando la calidad académica del Programa.

El plan de estudios privilegia como metodología el aprendizaje basado en proyectos (ABP) la articulación de proyectos de investigación de laboratorio y de campo, brindando las herramientas teórico-metodológicas para su desarrollo. Este modelo permite el aprendizaje colaborativo por medio de establecimiento de redes de conocimiento en los diferentes ámbitos disciplinares en los que se orientan cada uno de los investigadores. Además incorpora estudiantes de pregrado y posgrado en los proyectos de investigación, esto permite al investigador coadyuvar a la formación de nuevos investigadores.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario